martes, 4 de febrero de 2014

ANALISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMA


COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LA SITUACIÓN PROBLEMA
 

¿DESARROLLA LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS?

El planteamiento de la situación problema “¿DE QUE MANERA EL CAMPO Y LA CIUDAD SE AYUDAN MUTUAMENTE?, desarrolla competencias a partir de la vida cotidiana de los alumnos y de ahí los aplica a contextos más amplios y complejos. Las actividades planteadas, a mi criterio, favorecen el trabajo colectivo de los alumnos en torno a la adquisición de competencias, que debemos de tomar en cuenta que su desarrollo se dará de manera progresiva, si cuidamos la transversalidad de los contenidos de todas las asignaturas.  En este caso en particular se trabajó un tema de geografía, y sin embargo se pueden desarrollar las competencias ciudadanas a partir de esta asignatura, como a continuación se describe:

CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE SÍ MISMO: Si se promueve esta competencia, debido a que el tema abordado: “DOS ESPACIOS DISTINTOS Y VINCULADOS:  EL CAMPO Y LA CIUDAD”, permiten reconocer al alumno su relación con el medio natural donde vive, ya que analiza el medio rural y urbano y reconoce su pertenencia, en este caso, al medio rural.  El hecho de realizar encuestas a personas de su comunidad lo ponen en contacto directo con sus raíces.

AUTORREGULACIÓN Y EJERCICIO RESPONSABLE DE LA LIBERTAD: De acuerdo con las consignas,  el alumno es capaz de tomar decisiones libremente sobre los textos a analizar, independientemente de la información que proporciona el libro de texto  y poder realizar comparaciones para  formular  conclusiones con sus propias ideas y con la libertad que esto conlleva.

RESPETO Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD: Esta competencia se promueve  cuando el alumno identifica y valora la diversidad de comunidades, y el aporte que cada una de ellas realiza.  En este sentido promueve la no discriminación cuando el alumno pertenece al medio urbano y valora a las personas del medio rural, que frecuentemente son víctimas de discriminación.

SENTIDO DE PERTENENCIA A LA COMUNIDAD, A LA NACIÓN Y A LA HUMANIDAD: Si se promueve el desarrollo de esta competencia al desarrollar en el alumno parte de su identidad personal, desde su entorno social, cultural y ambiental inmediato.  Le permite reconocer al alumno su pertenencia al medio rural y a valorar los aportes del medio urbano en su vida.  En cuanto las actividades a realizar el estar en contacto a través de las encuestas con su gente,  reconoce la  importancia de su comunidad, no sólo para el medio urbano, sino para su nación y para la humanidad.

MANEJO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: El alumno desarrolla la resolución de conflictos  al saber discutir en grupo y llegar mediante el diálogo y la cooperación a obtener conclusiones grupales compactando la información en un solo punto de vista, pero con la libertad de formular sus propias conclusiones.  

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA: La competencia que se desarrolla es la participación social, al reconocer el alumno al medio que pertenece y las aportaciones que realiza a la sociedad; además al convivir con gente de la comunidad, al realizar encuestas, se  pone en contacto directo con la sociedad y reconoce su propia aportación a la sociedad tanto rural como urbana.

APEGO A LA LEGALIDAD Y SENTIDO DE JUSTICIA: En este sentido se promueve el sentido de justicia al valorar los aportes de cada tipo de comunidad y de juzgar la falta de equidad en el aprecio que se hace de cada uno de ellos.

COMPRENSIÓN Y APRECIO POR LA DEMOCRACIA. Con el tema se promueve el respeto y el trato digno a todas las personas, tanto de la ciudad como del campo. Las tareas asignadas  permiten  la colaboración de manera responsable y eficiente y considera los puntos de vista de los demás,  contribuyendo  a fomentar la convivencia en el grupo. Por otro lado un clima de confianza favorece la fluidez de ideas previas, donde los alumnos respetan las diferentes ideas y puntos de vista de sus compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario